Resistencia Indígena y los Derechos Lingüísticos en México y California

Hybrid Event/Evento Híbrido*
Thursday, October 12, 2023
2:30 PM (Pacific Time)En persona: UCLA Bunche Hall 10383
En línea: Zoom Webinar



Register via Zoom HERE
.
En celebración del Día de los Pueblos Originarios este 12 de Octubre, este webinario/panel recoge las voces de académicos e intelectuales indigenas de México y California en una reflexión colectiva sobre las luchas por los derechos colectivos y lingüísticos de los pueblos originarios tanto en Oaxaca como en California.
Ponentes:
Elodia Ramírez Pérez, es originaria de la comunidad de Santa María Peñoles, Oaxaca. Es nativo hablante de la lengua mixteca. Es maestra en Lingüística Indoamericana por el Centro de Investigaciones en Estudios Superiores y Antropología Social (CIESAS). Licenciada en Educación Bilingüe Intercultural por la Escuadra Normal Bilingüe Intercultural de Oaxaca(ENBIO). También cursó un Diplomado sobre Metodologías de Enseñanza para las Lenguas Indígenas por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y la Universidad Pedagógica Nacional. Actualmente participa en el taller de Filología Mixteca. Tradiciones literarias de la Mixteca Oaxaqueña y en el Proyecto Story Books México.
Jorge Ramirez-Lopez, Historiador en el centro de estudios indígenas americanos en UCLA. Ramirez-Lopez es hijo de inmigrantes de San Miguel Copala (Triqui) y Putla en el nudo Mixteco. Está escribiendo su libro sobre la primera gran ola de inmigrantes Oaxaqueños a los Estados Unidos y el noroeste de México en los finales del siglo XX que cambiaron como pensar en el activismo y la política indígena.
Samuel Bautista Lazo, Nacido en Xiguie’a (Teotitlan del Valle) de una familia de artesanos y campesinos, se crió a los pies de Quie Guiea Beats pastoreando una manada de chivos, tejiendo y estudiando hasta llegar a obtener el Doctorado en Manufactura Sustentable por la Universidad de Liverpool en el Reino Unido. A una temprana edad tuvo el interés por leer y aprender sobre su propia cultura y tomando en cuenta las enseñanzas y las historias de los abuelos ha desarrollado un entendimiento profundo de la historia y el conocimiento silencioso de los Bengulaa’s (La gente de corazón sabio). Samuel administra su taller familiar de tapetes y textiles bajo la marca Dixza, escribe microblogs y viaja internacionalmente para compartir las enseñanzas de los Ben’zaa (Zapotecos).
Moderador:
Gaspar Rivera-Salgado, Director CMS
Grabación de evento
Cost: Gratis
Special Instructions
Se proporcionaran refrigerios ligeros.
Download File: Resistencia-Indígena-y-los-Derechos-Lingüísticos-en-México-y-California-k0-teh.pdf
Sponsor(s): Center for Mexican Studies, Latin American Institute, UCLA Institute for Research on Labor and Employment